UN ARMA SECRETA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a ocasionar mucha disputa en el interior del mundo del interpretación vocal: la respiración por la boca. Representa un elemento que algunos discuten, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los escenarios, deviene necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a saber que inhalar de esta modalidad reseca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es enteramente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante funcionamiento, posibilitando que el aire inhalado entre y escape sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este procedimiento orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si inhalar por la cavidad bucal resultara realmente perjudicial. En situaciones habituales como correr, andar o inclusive al reposar, nuestro sistema corporal estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta vía para prevenir daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el mantenimiento de una voz saludable. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda mantenerse en situaciones apropiadas a través de una correcta humectación. Sin embargo, no todos los líquidos cumplen la misma finalidad. Opciones como el té infusionado, el bebida de café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante priorizar el uso de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se recomienda tomar al menos 3 litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un margen de 2 litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo episodio de sensación ácida puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas sonoras y disminuir su eficacia.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, basarse de manera única de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve limitado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más corta y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de toma de aire hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un cantante preparado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para evitar tensiones inútiles.



En este espacio, hay numerosos rutinas elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la cavidad bucal. mas info Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este factor.



Para comenzar, es beneficioso realizar un prueba funcional que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, impidiendo movimientos bruscos. La región más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como límite. Es crucial impedir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron concepciones que no siempre eran precisas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se basa en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la disciplina varía conforme a del estilo vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del área media o las caja torácica. El sistema corporal opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal fluya de modo natural, no se consigue la fuerza de aire adecuada para una proyección de voz óptima. Por otro lado, la estado físico no es un obstáculo decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal trabaje sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de respiración, siempre hay una pequeña cesura entre la inhalación y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la zona de arriba del cuerpo y otra en la región baja, toma aire por la abertura bucal y nota cómo el caudal se interrumpe un segundo antes de ser exhalado. Lograr manejar este fase de etapa mejora enormemente el conocimiento de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para afianzar la solidez y perfeccionar el regulación del flujo de aire, se sugiere realizar un ejercicio fácil. Para comenzar, vacía el aire totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire nuevamente, pero en cada repetición busca agarrar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page